Pago adeudo uned

Lal Pushpa
El Observatorio de Comercio Exterior (OCEX) presenta en esta "cápsula informativa" las consecuencias de la crisis sanitaria en América Latina. Prestaremos especial atención a las consecuencias fiscales, sociales, productivas y económicas.
Desde la aparición del coronavirus, como pandemia global, la preocupación de la región latinoamericana se centró en evitar muertes masivas, contener el número de infectados y brindar tratamiento hospitalario sin exceder las capacidades instaladas de los sistemas de salud. Esta preocupación, centrada principalmente en las cuestiones sanitarias, llevó a la exigencia de emprender drásticas medidas de distanciamiento social, que eventualmente significarían la paralización casi total de todas las economías del mundo.
América Latina enfrenta un triple desafíoEn América Latina, las políticas de ajuste y alivio de los impactos sanitarios de la pandemia tuvieron, tienen y tendrán grandes repercusiones en el orden económico, y es probablemente este aspecto el que dominará la agenda política de los países latinoamericanos en los próximos años.
Un proyecto llamado mapgap de global mapaid
El Observatorio de Comercio Exterior (OCEX) presenta en esta "cápsula informativa" las consecuencias de la crisis sanitaria en América Latina. Prestaremos especial atención a las consecuencias fiscales, sociales, productivas y económicas.
Desde la aparición del coronavirus, como pandemia global, la preocupación de la región latinoamericana se centró en evitar muertes masivas, contener el número de infectados y brindar tratamiento hospitalario sin exceder las capacidades instaladas de los sistemas de salud. Esta preocupación, centrada principalmente en las cuestiones sanitarias, llevó a la exigencia de emprender drásticas medidas de distanciamiento social, que eventualmente significarían la paralización casi total de todas las economías del mundo.
América Latina enfrenta un triple desafíoEn América Latina, las políticas de ajuste y alivio de los impactos sanitarios de la pandemia tuvieron, tienen y tendrán grandes repercusiones en el orden económico, y es probablemente este aspecto el que dominará la agenda política de los países latinoamericanos en los próximos años.
Cómo la economía dañada por el COVID sorprendió a Adam Tooze
Huawei Technologies, empresa privada de la República Popular China, ha firmado un convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la creación de la Cátedra de Cloud Computing y Big Data.
En palabras de Tony Jin Yong, presidente de Huawei Technologies España, el objetivo de este acuerdo -firmado en el marco de la responsabilidad social corporativa de la multinacional- es "transmitir nuestra experiencia tecnológica como medio para impulsar el talento TIC"
En primer lugar, la creación del curso universitario, cuyos contenidos serán supervisados, definidos (por HAINA, también conocido como Huawei Information & Network Program) y finalmente integrados en las tecnologías de la compañía a través de las certificaciones HCNA- Storage y HCNA-Cloud.
La primera parte de este curso se impartirá en aulas físicas en Madrid, mientras que la otra mitad podrá seguirse online a través de la plataforma educativa de la universidad. La cátedra se pondrá en marcha en 2016.
La empresa china, líder mundial en Tecnologías de la Información y la Comunicación, es también pionera y cuenta con una amplia experiencia en investigación y desarrollo. Su apoyo a esta iniciativa forma parte de su proyecto de Responsabilidad Social Corporativa #HuaweiEducación.
Represalia
Los jóvenes con contratos de trabajo temporales y sin seguridad, a los que además se les exige que hagan frente a las pensiones y al pago de una deuda en cuya creación no han participado, se han visto abandonados por la enorme hipocresía de nuestro sistema.
El Profesor de la Torre es Director Académico del Máster en Finanzas del IE Business School y Socio de Arcano. Con diecisiete años de experiencia en diversos campos de la banca de inversión (finanzas corporativas, investigación de renta variable, ventas especializadas de acciones de medios de comunicación, ventas generalistas de renta variable europea en UBS y Deutsche Bank), de la Torre ha participado como profesor del IE durante los últimos diez años, impartiendo cursos de contabilidad creativa, macroeconomía, finanzas y valoración. El profesor De la Torre tiene un MBA (INSEAD, París), un doctorado en Historia Medieval (UNED), un máster en Derecho (UNED) y un máster en Economía (ICADE, Madrid).
Los jóvenes con contratos temporales de trabajo sin ninguna seguridad, a los que además se les exige que hagan frente a las pensiones y al pago de una deuda en cuya creación no han participado, se han visto abandonados por la enorme hipocresía de nuestro sistema