Adeudos de tenencia en el estado de mexico

Inversión extranjera directa en México

Desde la época colonial, la historia económica de México se ha caracterizado por la extracción de recursos, la agricultura y un sector industrial relativamente poco desarrollado. Las élites económicas del periodo colonial eran predominantemente de origen español, activas como comerciantes transatlánticos y propietarios de minas, y que diversificaban sus inversiones con los latifundios. El sector más numeroso de la población eran los agricultores indígenas de subsistencia, que habitaban predominantemente el centro y el sur.

La Nueva España fue concebida por la corona española como proveedora de riqueza a Iberia, lo que se logró a través de grandes minas de plata y mano de obra indígena. Una economía colonial para abastecerse de alimentos y productos de la ganadería, así como una industria textil nacional, significaba que la economía satisfacía gran parte de sus propias necesidades, y el comercio internacional se realizaba principalmente a través de monopolios coloniales. La política económica de la Corona puso en jaque la lealtad de las élites nacidas en América hacia España cuando, en 1804, instituyó una política que obligaba a los titulares de hipotecas a pagar inmediatamente el principal de sus préstamos, amenazando la posición económica de los propietarios de tierras con problemas de liquidez[1].

Página web del Gobierno mexicano

1910: Una estrategia de desarrollo orientada a la exportación bajo la dictadura de Porfirio Díaz atrae al capital extranjero, trayendo consigo un crecimiento dinámico y una rápida integración en la economía mundial. Unos pocos inversores locales y extranjeros disfrutan cada vez más de los activos inmobiliarios y financieros. La libertad personal y política se restringe en nombre de la modernización. Crece la oposición política.

  Tenencia estado de mexico adeudos

1911-1916: Surgen dos facciones rebeldes principales, divididas aproximadamente en líneas Norte-Sur. La insurrección se extiende por todo México y los años de revolución causan estragos económicos. El asesinato de Emiliano Zapata, líder de la facción del Sur, y el reconocimiento de Estados Unidos refuerzan el poder de la coalición del Norte.

1917: La coalición del Norte promulga una constitución radical y exhaustiva que convierte a México en una república federal gobernada por un presidente y un congreso nacional bicameral. La constitución es bastante avanzada para su época, ya que afirma los derechos políticos, económicos y sociales del pueblo mexicano.

1918-1928: México elige presidente a Álvaro Obregón, líder de la rebelión del Norte. Obregón comienza a hacer realidad los objetivos de la Constitución de 1917. La revolución pasa de su fase militar a su fase de reconstrucción. La reforma agraria y la educación adquieren protagonismo. Las políticas anticlericales provocan sangrientas revueltas de los cristeros (católicos romanos militantes) que son aplastadas por la fuerza militar.

Clima de inversión

"Harley-Davidson está creciendo rápidamente, y las ventas a otros países son una de las razones. Los esfuerzos del Presidente Clinton para abrir los mercados extranjeros han marcado la diferencia y han ayudado a crear puestos de trabajo en Harley-Davidson."

- Bobby Ramsey empezó a trabajar en la planta de Harley-Davidson en York en 1972 y actualmente es responsable de inspeccionar todas las piezas de motocicletas que llegan antes del proceso de montaje. Desde 1995, el Sr. Ramsey es también el Delegado Sindical de su sindicato, lo que implica ocuparse de todas las reclamaciones de segundo nivel de los trabajadores y ayudar a representar a sus compañeros ante la dirección. Las exportaciones estadounidenses de motocicletas y piezas han crecido un 15% anual de 1987 a 1998, alcanzando un tercio de las ventas del sector. Harley-Davidson exportará el 22% de las motocicletas producidas en la planta del Sr. Ramsey. Para 2003, Harley-Davidson espera duplicar la producción con respecto a los niveles de 1996, en gran parte debido a las exportaciones, creando nuevos puestos de trabajo para los trabajadores estadounidenses.

  Adeudo tenencia del estado de mexico

"Kodak y sus empleados han experimentado importantes ganancias gracias al TLCAN. El TLCAN ha permitido a Kodak realizar considerables ahorros arancelarios y tomar decisiones de producción basadas en motivos económicos racionales y no en consideraciones arancelarias. Por ejemplo, el acuerdo ha permitido a Kodak trasladar de México a Rochester, Nueva York, una operación de sensibilización de alto coste para película negativa en color. En conjunto, el TLCAN ha sido un éxito para las operaciones de Kodak en Canadá, México y Estados Unidos".

Estadísticas de inversión extranjera directa en México

Durante más de 100 años después de independizarse de España en 1821, México sufrió un torrente de calamidades políticas. Entre ellas, guerras civiles, dictaduras, asesinatos, invasiones extranjeras y una larga y sangrienta revolución. Tras la Revolución Mexicana, el Presidente Lázaro Cárdenas inauguró en 1934 una nueva era de gobierno estable.

Entre 1821 y 1857, México tuvo unos 50 gobiernos nacionales diferentes, mientras conservadores y liberales luchaban por el control del país. Los conservadores eran en su mayoría ricos propietarios de grandes fincas agrícolas y ganaderas llamadas haciendas, que controlaban gran parte de la tierra de México. La mayoría de los liberales pertenecían a la clase media orientada a los negocios.

  Adeudos de tenencias estado de mexico

Tanto conservadores como liberales se centraron en proteger sus propiedades y otros intereses económicos. Ninguno de los dos se preocupaba demasiado por el sufrimiento de los campesinos, los obreros, los mineros y otras personas corrientes que constituían la inmensa mayoría de la población mexicana.

Tras una brutal guerra civil de 1858 a 1861, los liberales derrotaron a los conservadores y eligieron presidente a Benito Juárez. Sin embargo, los franceses no tardaron en invadir y ocupar México para garantizar el pago de la enorme deuda externa.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad