Adeudar o debitar una cuenta significa

¿Cuáles son las normas de débito y crédito?
Las empresas pueden cobrar los pagos de sus clientes de forma eficiente cargando la cuenta bancaria de los clientes de forma recurrente y determinando cuándo y cuánto cargar a sus clientes una vez que se obtiene el mandato de domiciliación bancaria", dijo.Affin impulsa el débito directo para los cobros eficientes de las empresasla tarjeta de crédito se puede utilizar para hacer compras/pagos o retirar dinero en efectivo en los cajeros automáticos mediante el débito directo en las cuentas bancarias de los titulares de la tarjeta. Estadísticas de las tarjetas de pago emitidas en Hong Kong para el cuarto trimestre de 2015Un terminal de punto de venta que captura datos electrónicamente, para cargar o abonar en la cuenta de activos de un consumidor, es un terminal electrónico a efectos del Reglamento E, incluso si no se utiliza ningún dispositivo de acceso para iniciar la transacción.REGLA FINAL--MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO E
Contabilidad de débito y crédito
Los débitos y créditos son la base de la contabilidad por partida doble. Indican una cantidad de valor que entra y sale de las cuentas del libro mayor de una empresa. Para cada transacción, debe haber al menos un débito y un crédito que sean iguales entre sí. Cuando esto ocurre, se dice que los libros de una empresa están en "equilibrio". Sólo entonces la empresa puede crear su cuenta de resultados, su balance y otros documentos financieros.
En contabilidad, las definiciones de débito y crédito pueden parecer contrarias a lo que significan en el lenguaje cotidiano. Es importante comprender estas diferencias desde el principio. En contabilidad, un débito (DR) suele registrar una cantidad de valor que ingresa en un activo o en una cuenta bancaria, a diferencia, por ejemplo, de una tarjeta de débito, en la que se saca dinero de una cuenta. Por otro lado, un crédito (CR) suele registrar una cantidad de valor que sale de una cuenta de activo, a diferencia de recibir un crédito en forma de préstamo o devolución, donde el dinero entra en una cuenta. Los débitos y los créditos se registran como unidades monetarias, pero no siempre son en efectivo y pueden incluir ganancias, pérdidas y depreciaciones. Por esta razón, nos referimos a ellos como "valor".
Definición de la contabilidad de créditos
Las transacciones comerciales son eventos que tienen un impacto monetario en los estados financieros de una organización. Al contabilizar estas transacciones, registramos los números en dos cuentas, en las que la columna del débito está a la izquierda y la del crédito a la derecha.DébitosUn débito es un asiento contable que aumenta una cuenta de activo o de gasto, o disminuye una cuenta de pasivo o de patrimonio. Se coloca a la izquierda en un asiento contable.CréditosUn crédito es un asiento contable que aumenta una cuenta de pasivo o de patrimonio, o disminuye una cuenta de activo o de gastos. El crédito es un asiento contable que aumenta una cuenta de pasivo o de patrimonio, o disminuye una cuenta de activo o de gastos. Se coloca a la derecha en un asiento contable. No existe un límite máximo para el número de cuentas involucradas en una transacción - pero el mínimo es no menos de dos cuentas. Los totales de los cargos y abonos de cualquier transacción deben ser siempre iguales, de modo que se dice que una transacción contable está siempre "en equilibrio". Si una transacción no estuviera en equilibrio, no sería posible crear estados financieros. Por lo tanto, el uso de débitos y créditos en un formato de registro de transacciones de dos columnas es el más esencial de todos los controles sobre la exactitud de la contabilidad.
Contabilidad de débito/crédito deutsch
Los débitos y créditos en la contabilidad por partida doble son entradas realizadas en los libros de cuentas para registrar los cambios de valor resultantes de las transacciones comerciales. Un asiento de débito en una cuenta representa una transferencia de valor a esa cuenta, y un asiento de crédito representa una transferencia desde la cuenta.[1][2] Cada transacción transfiere valor desde las cuentas de crédito a las de débito. Por ejemplo, un inquilino que emite un cheque de alquiler a un propietario registraría un abono en la cuenta bancaria en la que se gira el cheque, y un débito en una cuenta de gastos de alquiler. Del mismo modo, el arrendador anotaría un crédito en la cuenta de ingresos por alquileres asociada al inquilino y un débito en la cuenta bancaria donde se deposita el cheque.
Los débitos y créditos se distinguen tradicionalmente anotando los importes de las transferencias en columnas separadas de un libro de cuentas. Alternativamente, pueden figurar en una sola columna, indicando los débitos con el sufijo "Dr" o escribiéndolos en blanco, e indicando los créditos con el sufijo "Cr" o un signo menos. A pesar del uso del signo menos, los débitos y créditos no se corresponden directamente con los números positivos y negativos. Cuando el total de débitos de una cuenta supera el total de créditos, se dice que la cuenta tiene un saldo neto deudor igual a la diferencia; cuando ocurre lo contrario, tiene un saldo neto acreedor. Para una cuenta concreta, uno de estos será el tipo de saldo normal y se comunicará como un número positivo, mientras que un saldo negativo indicará una situación anormal, como cuando una cuenta bancaria está en descubierto. Los saldos deudores son normales para las cuentas de activo y de gastos, y los saldos acreedores son normales para las cuentas de pasivo, de patrimonio y de ingresos[3].