Carta de que no le adeuda mensualidad a un trabajador

Amonestación verbal
Según el Código de Normas Laborales, los empresarios deben comunicar por escrito a un empleado que van a despedirlo, suspenderlo o despedirlo. Esto se denomina "preaviso". El "preaviso" es la carta en la que se comunica al empleado que dejará de trabajar para la empresa a partir de una fecha determinada.
También es el tiempo que transcurre entre el momento en que el empleado recibe la carta y la fecha en que, según la carta, es su último día de trabajo. El plazo de preaviso depende de la duración de la relación laboral. La siguiente tabla muestra los plazos de preaviso para cada periodo de empleo.
Si el empresario no quiere preavisar al trabajador, debe pagarle una indemnización en lugar del preaviso. Esto significa que el empresario debe pagar al trabajador el mismo salario que percibiría si trabajara durante el periodo de preaviso. El pago en lugar del preaviso debe efectuarse, en un único pago, en los cinco días laborables siguientes a la finalización del periodo de pago en el que se produjo el despido (generalmente el día de pago habitual del empleado).
Comunicado de un empleado que abandona la empresa
La Herramienta de Estimación de la Recompra del Servicio Militar puede ayudarle a obtener una estimación de cuánto podría costarle recomprar su tiempo. Esta herramienta está pensada como una estimación y la mejor manera de determinar una cantidad exacta es seguir los pasos que se indican a continuación.
Adjunte al RI 20-97 su Certificado de Baja del Servicio Activo, DD 214 (o equivalente) y todos los registros disponibles de paga o ascensos y envíelo al centro financiero militar correspondiente. La verificación de su servicio es necesaria para obtener sus ingresos estimados. Listado de documentos aceptables.
2. Una vez que reciba el cálculo de sus ingresos militares estimados del centro financiero militar por correo postal, pida a su oficina de recursos humanos que le ayude a rellenar la(s) solicitud(es) adecuada(s) que se enumeran a continuación en función de su situación personal:
*Tenga en cuenta que si su oficina de recursos humanos le transfiere la responsabilidad de presentar la solicitud, puede haber un riesgo de retraso en la tramitación de su depósito militar debido a un paquete incompleto. Se le enviará directamente por correo una notificación solicitando información adicional
Confirmación de dimisión
Los empleados se marchan por varias razones: para ganar más dinero, volver a estudiar, cambiar de empleo, viajar, formar una familia, por problemas de salud o por cualquier otro motivo.
Disponer de una política establecida para comunicarse con los empleados que dejan la empresa le ayudará a gestionar la salida de un empleado de forma positiva y respetuosa. También documentará la dimisión del empleado.
Dependiendo del tamaño de su empresa, puede plantearse crear un sistema o proceso para gestionar las cartas de dimisión. Contar con una política establecida para las dimisiones garantizará que éstas se gestionen de forma profesional y tranquilizará tanto a la empresa como a los empleados que se marchan.
Es responsabilidad de la empresa ofrecer servicios profesionales de separación y explicar al empleado aspectos como los requisitos de preaviso, la distribución de la última nómina, la situación de las prestaciones tras el cese y establecer su última fecha de empleo.
Modelo de carta de advertencia
R: La División de Salarios y Horas hace cumplir los requisitos federales sobre salario mínimo, pago de horas extraordinarias, mantenimiento de registros y trabajo infantil de la Ley de Normas Laborales Justas. La división también hace cumplir la Ley de Protección de los Trabajadores Agrícolas Migrantes y Estacionales, la Ley de Protección Poligráfica de los Empleados, la Ley de Licencia Familiar y Médica, las disposiciones sobre embargo de salarios de la Ley de Protección del Crédito al Consumidor, y una serie de normas de empleo y protecciones de los trabajadores previstas en varias leyes relacionadas con la inmigración. Además, la División de Salarios y Horas administra y hace cumplir los requisitos salariales vigentes de la Ley Davis-Bacon y leyes conexas y la Ley de Contratos de Servicios y otras leyes aplicables a los contratos federales de construcción y de suministro de bienes y servicios. Más información sobre las principales leyes administradas y aplicadas por la División de Salarios y Horas.
R: Sí. Aunque hay muchos trabajadores que pueden estar exentos de algunas disposiciones de la ley, un empleado cubierto por la FLSA que proporcione información que demuestre la probabilidad de que no se le haya pagado el salario mínimo federal exigido de 7,25 $ por hora o las horas extraordinarias (1½ veces el salario habitual por las horas trabajadas que superen las 40 en una semana laboral) puede presentar una denuncia ante la División de Salarios y Horas.