Empresa no adeuda cantidad laboral

¿Durante cuánto tiempo puede un empresario no pagarle?

Se ha detectado un navegador obsoleto o no compatibleEl sitio web de DWD utiliza la última tecnología. Esto hace que nuestro sitio sea más rápido y fácil de usar en todos los dispositivos. Lamentablemente, su navegador no está actualizado y no es compatible. No es necesario actualizarlo, pero se recomienda encarecidamente para mejorar su experiencia de navegación. Para actualizar Internet Explorer a Microsoft Edge visite su sitio web.

Los empleados tienen derecho a presentar una reclamación salarial si existe una disputa con el empleador sobre el importe de los salarios adeudados, o si el empleador no paga los salarios devengados en el día de pago regularmente programado. Esta página ofrece información sobre los problemas más comunes en materia de salarios y horas de trabajo.

Los empleados tienen derecho a presentar una reclamación salarial ante el departamento si existe una disputa con el empleador sobre el importe de los salarios adeudados. Si el empresario se niega a pagar los salarios devengados en el día de pago establecido regularmente, el empleado debe solicitar el pago. Si el empleado no recibe el pago al cabo de 6 días, puede presentar una reclamación ante el departamento. Una vez presentada la reclamación, el departamento intentará resolver el asunto con el empresario.

Herramienta de búsqueda de salarios adeudados a los trabajadores

¿Por qué el Departamento de Trabajo retiene mis salarios atrasados? Si la División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo descubre que un empresario ha infringido las leyes sobre salario mínimo y horas extraordinarias contempladas en la Ley de Normas Razonables de Trabajo, intenta recuperar esos salarios impagados haciendo que el empresario le pague el importe total que le debe. Si la agencia no ha podido ponerse en contacto contigo, retiene tus salarios atrasados durante tres años. Después, la ley le obliga a enviar el dinero al Tesoro Público. Pasado ese tiempo, no podrás reclamar los atrasos.

  Procedimiento de recaudacion de cantidad adeudada

Cómo saber si tienes atrasos que reclamar al gobierno federalHay un proceso rápido y sencillo para averiguar si hay algún salario impagado que tengas derecho a reclamar. 1. 1. Vaya a la herramienta de búsqueda de salarios atrasados del Departamento de Trabajo.2. En el campo Buscar empresa por nombre, introduzca el nombre de la empresa que puede deberle salarios atrasados y pulse el botón Buscar.3. Si la herramienta de búsqueda encuentra una coincidencia, mostrará el nombre de la empresa en el campo de resultados. Seleccione la empresa y pulse Siguiente.4. En la siguiente ventana, introduzca la inicial de su nombre y apellidos y pulse Enviar. Si la herramienta encuentra que la división está reteniendo salarios no reclamados, le dirigirá a una oficina del DOL que puede verificar su información y luego enviar un cheque por los salarios atrasados.Cómo reclamar salarios no pagados de un empleador para obtener el dinero que se le debeSi usted cree que su empleador ha retenido salarios que no aparecen en la herramienta de salarios adeudados a los trabajadores mencionada anteriormente, puede presentar una queja ante el DOL. Tendrá que proporcionar información como el salario, las horas trabajadas y los talones de pago para que el DOL determine si debe iniciar una investigación. También puede ponerse en contacto con la agencia laboral de su estado para presentar una queja.Puede presentar una queja si cree que su empleador le debe dinero.

  Cantidad adeudada que significa

La empresa me debe dinero y no paga

Si tienes una nómina, puedes consultarla para saber exactamente cuál es el problema. Habla con la empresa para saber por qué no te ha pagado lo que esperabas. Si se ha equivocado, pídele que te pague inmediatamente. No debería tener que esperar hasta el próximo día de pago.

Si el problema es reciente, lo mejor es que sigas trabajando mientras intentas que te paguen. Si te niegas a trabajar, puedes estar incumpliendo tu contrato, por lo que la empresa podría despedirte.

Si te pagan por horas, tu nómina debe incluir el número de horas que has trabajado en el periodo de pago cubierto por la nómina. Comprueba qué fechas cubre la nómina. A continuación, compruebe si la empresa le ha pagado todas las horas trabajadas en ese periodo.

Si tu empresario te descuenta dinero pero crees que no debería haberlo hecho, deberías hablar con un asesor. Por ejemplo, si tu contrato dice que tu empresario puede descontarte dinero si dañas bienes de la empresa, pero tú no estás de acuerdo con que el daño sea culpa tuya.

Departamento de Trabajo salarios impagados

La ley estatal otorga al Departamento de Trabajo e Industrias de Washington (L&I) autoridad para cobrar los salarios adeudados a los trabajadores. Antes, L&I tenía potestad para investigar y pedir salarios, pero no podía obligar a los empresarios a pagarlos. Ahora, L&I puede decidir qué salarios se deben y cobrarlos en nombre del trabajador. La ley también faculta a L&I para imponer sanciones civiles a los empresarios que hayan incumplido intencionadamente el pago de los salarios. #2922ES

  Intereses de una cantidad adeudada por renta

La ley estatal otorga al Departamento de Trabajo e Industrias de Washington (L&I) autoridad para cobrar los salarios adeudados a los trabajadores. L&I puede decidir qué salarios se deben y cobrarlos por usted. La ley también faculta a L&I a cobrar multas civiles a los empleadores que intencionadamente no hayan pagado los salarios.

Si el empresario o el trabajador no están de acuerdo con la decisión de L&I, cualquiera de los dos puede apelar ante un Juez de Derecho Administrativo. En esta publicación le explicamos cómo puede "renunciar" al proceso administrativo y presentar una demanda judicial. El proceso administrativo suele ser más sencillo que acudir a los tribunales.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad